
ES TIEMPO RD- Banreservas establece récord con cartera de créditosuperior a los RD$600,000 MM.
El crecimiento del total de los créditos concedidos en los últimoscinco años es de un 89%El Banco de Reservas impuso un récord con el incremento de su cartera de crédito en 89% en losúltimos cinco años, al pasar de RD$318,421 millones en 2020, a RD$601,036 millones en 2025,logro que lo consolida como el principal banco de República Dominicana y el Caribe.
Este extraordinario resultado se traduce en que Banreservas ha prestado a los diferentes sectores productivos más de RD$282,615 millones en solo cinco años, frente a los RD$318,421 millones que había colocado en 79 años de historia financiera, hecho que denota el excelente crecimientode la institución.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la entidad financiera, precisó que la cartera de crédito de la institución ha experimentado un meteórico incremento en los últimos años, además de que ha logrado un importante saneamiento, ya que el 94% está colocado en el sector»En estos últimos años Banreservas ha jugado un importante rol en la sociedad, apoyando a todos los sectores productivos, especialmente a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del país,con créditos responsables que han dinamizado la economía de República Dominicana y mejorar el bienestar de su gente.
Por eso hemos crecido tanto como institución financiera», dijo.
El ejecutivo bancario manifestó que los resultados de la institución financiera obedecen al gran nivel de compromiso de su personal, lo que garantiza un trato deferente y personalizado hacia los clientes para el éxito de sus proyectos e Iniciativas crédito por Sectores es la primera vez que un banco dominicano supera la extraordinaria cifra de más deRDS600,000 millones El cierre de mayo del presente año, el Banco de Reservas ha hecho préstamos para las actividades de servicios comunitarios, sociales y personales por un monto que supera los RD$234,889or privado solo el 6% en el sector público.
es en préstamos distribuidos en todos los sectores de la economía nacional.